PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Cómo es el procedimiento por medio del cual
se convalida mi título?
Dependiendo del país de origen -en razón de los
convenios bilaterales firmados por Argentina-, se resuelve por vía de alguna de
estas tres posibilidades:
a) convalidación directa;
b) remisión del caso a una Comisión de Expertos
para que dictamine si el título guarda una razonable equivalencia con un título
argentino o si, para ello, el solicitante debe cumplir previamente con ciertas
obligaciones académicas;
c) utilización de un dictamen anterior de una
Comisión de Expertos que ya resolvió otro caso preliminar para el mismo título,
de la misma Universidad de origen y con el mismo plan de estudios, considerando
el año de egreso.
2. ¿Cuánto tiempo tarda un trámite de
convalidación?
Es variable dependiendo del caso particular y
del tipo de convenio que existe con el país de origen. Si el expediente
requiere la intervención de una Comisión de Expertos, aproximadamente entre catorce
y dieciséis meses. A ello habrá que sumar el tiempo que demande el cumplimiento
de las obligaciones académicas que ocasionalmente se le pudieran requerir al
solicitante. Si el expediente no requiere la intervención de una Comisión de
Expertos, aproximadamente entre seis y doce meses.
3. ¿Hay alguna manera de agilizar el trámite si
tengo una fecha tope para presentar mi título convalidado ante otro organismo?
No. Todos los expedientes deben pasar por las
etapas anteriormente descriptas.
4. ¿Cómo puedo hacer el seguimiento del
trámite?
En la página WEB: http://dngusisco.siu.edu.ar/,
cliquear en “Consultar estado del trámite”.Ud. verá que aparece una ventana con
la leyenda “Para consultar el estado de un trámite ingrese el número de
expediente.” Complete entonces ese campo y una nueva pantalla mostrará el
estado de su trámite. Tenga en cuenta que al ingresar el número de expediente
debe hacerlo con el número completo que le han otorgado (el número, una barra y
las dos últimas cifras del año, como por ejemplo 3447/10)
5. ¿Dónde y cómo puedo efectuar consultas?
En la página WEB: http://dngusisco.siu.edu.ar/,
puede consultar cómo se inicia el trámite, qué documentación se requiere para
iniciarlo y cuál es el estado actual del mismo. En la dirección de correo
sisco@me.gov.ar puede escribir para otro tipo de consultas. Por teléfono, al
4129-1095 de lunes a viernes de 14:00 a 16:00 horas puede realizar consultas
cortas de aspectos que no pueden canalizarse a través de las dos vías
anteriores. En Marcelo T. de Alvear 1650 de lunes a viernes en el horario de
9:00 a 13:00 horas puede presentarse personalmente para todas aquéllas que no
puedan evacuarse por las vías antes descriptas.
6. ¿Por qué un colega que inició el trámite
después que el mío lo resolvió antes?
Eso depende del país de procedencia, del plan
de estudios que se presenta, del año de egreso y de la Universidad en la que se
cursó. A igualdad de estas condiciones el tiempo de resolución es similar
(puede variar si hay devoluciones del proyecto de resolución y se retrasa el
traspaso al área siguiente).
7. ¿Qué es una Comisión de Expertos?
Es un grupo de académicos que la DNGU convoca
especialmente para analizar el plan de estudios y programas presentados por el
solicitante a los efectos de dictaminar si guardan una razonable equivalencia
con los planes de estudios que, para ese título, son propios de las
universidades argentinas o determinar las obligaciones académicas que debe
cumplimentar el solicitante. En consecuencia, cada área profesional, requiere
de la convocatoria de una Comisión de Expertos diferente.
8. ¿Cada cuánto tiempo se convoca a una
Comisión de Expertos de cada área profesional?
En las áreas profesionales con mayor demanda de
solicitudes de convalidación, se convocan Comisiones de Expertos dos o tres
veces al año (Medicina, Odontología, Psicología). Las restantes, una vez al
año.
9. ¿Qué significa “proyecto de resolución”?
Es la elaboración del documento (acto
administrativo) que será Resolución una vez que el Secretario de Políticas
Universitarias lo firme y sea protocolizado. En la Resolución se determina la
convalidación del título o la necesidad de cumplir con ciertas obligaciones
académicas para convalidar el título.
10. ¿Puedo inscribirme en un posgrado que
requiere estar matriculado sin estar convalidado?
Las Universidades son autónomas y pueden
manejar sus propios procedimientos de ingreso. En el área de salud, por
ejemplo, el cursante no podrá tomar contacto con pacientes sin estar
matriculado y su posgrado, en consecuencia, se alargará tanto como sea el
tiempo que demande la resolución del trámite de su convalidación y posterior
matriculación. Otras Universidades inscriben provisoriamente y luego exigen la
presentación de la convalidación a cierta fecha, y en caso de no hacérselo, se
pierde todo lo cursado hasta ese momento. En consecuencia, no conviene iniciar
un posgrado hasta tanto se tenga el trámite de convalidación resuelto.
11. Algunos colegas presentan “quejas” escritas
ante diversos organismos por el tiempo que llevan esperando la resolución de su
caso, ¿eso ayuda a resolverlo?
No, al contrario. Toda presentación escrita es
incorporada al expediente. Eso significa que si ya ha salido del ámbito de esta
Dirección, la nota deberá ser remitido al sector Antecedentes de la DIRECCION
DE DESPACHO para que proceda a incorporarla y eso hace que el expediente salga
del circuito en el que se encuentra y en consecuencia, lo retrasa.
12. ¿La convalidación se resuelve íntegramente
en el ámbito de la DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN UNIVERSITARIA?
No. Intervienen diferentes ámbitos de gestión
del MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACION. Si bien un trámite se inicia en la
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN UNIVERSITARIA y finaliza en ella, gran parte del
proceso ocurre fuera del ámbito de esta Dirección Nacional y, por lo tanto, la
DNGU carece de competencias para intervenir durante ese lapso.
13. ¿Cómo me entero que ya terminó mi trámite?
Ud. recibirá por carta certificada en el
domicilio en Argentina que declaró en el inicio de su trámite la notificación
correspondiente y una copia autenticada de la Resolución SPU por medio de la
cual se convalida su título o se aprueba el dictamen de la Comisión de Expertos
detallando las obligaciones académicas requeridas para convalidar su título.
14. ¿Y cómo informo si he cambiado de
domicilio?
Escriba una breve nota dirigida al Director
Nacional de Gestión Universitaria informando su nuevo domicilio e ingrese esa
nota a través de la DIRECCIÓN DE DESPACHO de este Ministerio, cita en Marcelo
T. de Alvear 1690.
15. ¿Cómo debo proceder si en la notificación
que recibo se me dice que debo cumplir con obligaciones académicas?
Ud. debe pedir un turno a través del correo
electrónico (sisco@me.gov.a) para ser citado. Una vez que le llegue la
citación, Ud deberá presentarse con una nota en la que deja constancia de la
Universidad en la cual cumplirá las obligaciones académicas (recuerde que sólo
se pueden cumplimentar en una Universidad Nacional que posea la carrera que
otorga el título por el cual Ud. será convalidado y con la cual este MINISTERIO
tenga convenio firmado a tal efecto).
16. ¿Cuáles son las Universidades Nacionales
con las cuales el Ministerio tiene convenios firmados para cumplir las
obligaciones académicas?
REGIÓN METROPOLITANA:
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA REGIÓN
BONAERENSE:
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA
PROVINCIA DE BS AS REGIÓN CENTRO-ESTE:
- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL REGIÓN
CENTRO-OESTE:
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO REGIÓN
NORESTE:
- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES REGIÓN
NOROESTE:
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN REGIÓN SUR:
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
17. A los efectos de cumplir las obligaciones
académicas, ¿cómo averiguo en qué Universidad de aquellas con las que el
Ministerio tiene convenio tiene la carrera que otorga el título con el que me convalidarán?
Puede consultarse en:
http://ses.siu.edu.ar/titulosoficiales/
FUENTE: disponible y propiedad de:
http://www.dprofesional.com.ar/mini/dngu/preguntas.html