RESUMEN DE LOS
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL PROCESO DE CONVALIDACION DE TITULOS EXTRANJEROS
EN ARGENTINA
DOCUMENTOS QUE SE DEBEN TENER DE ARGENTINA:
1. DNI (Documento Nacional
de Identidad). Es indispensable contar con el DNI
argentino a los fines de iniciar el trámite administrativo por el Ministerio.
puedes solicitar turno para gestionar residencia a través de la página: http://www.migraciones.gov.ar.
2.
CUIL (Código Único de Identificación Laboral): se solicita con fotocopia de Precaria o DNI, en cualquiera de las
oficina ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) a nivel nacional.
https://www.anses.gob.ar/contactenos/oficinas/
3. CLAVE FISCAL AFIP. El transmite de convalidación se inicia a través de la web, la
plataforma “TRÁMITES A DISTANCIA” (TAD); para poder acceder a esta necesitas la
clave AFIP. Esta clave se transmita a través del siguiente página: https://auth.afip.gob.ar/contribuyente_/login.xhtml. Te invitamos a leer el post que publicamos referente a este transmite.
DOCUMENTOS QUE SE DEBEN TENER DE VENEZUELA:
1.
CEDULA DE IDENTIDAD DE VENEZUELA. Los
datos del documento del país de origen deben coincidir con los que figuran en
la documentación académica.
2.
NOTAS CERTIFICADAS Y PENSUM: estos
deben ser cargados en el ítem de la página web que dice “Certificado Analítico”
que consiste en el detalle de las materias aprobadas, calificaciones y carga
horaria de cada una de ellas expresadas en Horas-Reloj, en los casos en que no
esté expresado en horas reloj, se deberá presentar una constancia que
especifique la equivalencia de la unidad de medida académica o crédito
académico, debidamente firmada y sellada por la institución.
3.
PROGRAMAS. Programas de cada una
de las materias del plan de estudios correspondiente al título que se solicita
convalidar. Esta documentación debe estar foliada y autenticada por las
autoridades universitarias y el listado de materias deberá coincidir con la
información del certificado analítico que se presenta.
4.
TITULO PERGAMINO. Título universitario,
con todos sus sellos, y legalizaciones.
5.
Y 6. INFORME DE ACREDITACIÓN DE
CALIDAD DE LA CARRERA, Y INFORME DE ACREDITACIÓN DE CALIDAD DE LA INSTITUCIÓN
UNIVERSITARIA. En Venezuela no existe la
“Acreditación de calidad”, LO CUAL ES UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA OBTENER
LA “CONVALIDACIÓN DIRECTA”. más sin embargo en las oficinas de la OPSU (Oficina
de Planificación del Sector Universitario) y en el MPPEUCT se está gestionando
una “CERTIFICACIÓN” (no es lo mismo que acreditación) que está siendo
implementada para rellenar estos documentos faltantes. HASTA LA FECHA NO
PODEMOS DAR FE DE QUE ESTA SEA ACEPTADA. Dirección donde se transmitan estas
certificaciones: Calle Este 2, entre esquina Dr. Paúl y Salvador de León, Torre
MPPEUCT-CNU, Parroquia Catedral, Municipio Libertador. Caracas - Venezuela.
Teléfonos: (+58-212) 506-0506.
7.
RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO OFICIAL Y VALIDEZ NACIONAL DEL TITULO EN
VENEZUELA. En este ítem se debe subir la
gaceta oficial donde está sentado por medio de la ley del ejercicio de la
odontología la validez del título en Venezuela, articulo 4. Se puede solicitar
una copia certifica de dicha gaceta a través de la página: http://www.imprentanacional.gob.ve/. (ESTA ESTA LA INFOMACION QUE MANEJAMOS).
Es
importante señalar que no existe un pronunciamiento oficial sobre estos tres
últimos requisitos, hasta la fecha esta es la información que se maneja gracias
a conversaciones celebradas con otros representantes de Asociaciones de la
salud, como lo son la Asociación de Médicos Venezolanos en Argentina
(ASOMEVEAR), Asociación de Enfermeros Venezolanos en Argentina, y la Comunidad
de Psicólogos Venezolanos en Argentina. Estamos en espera de respuestas, si
existe alguna variación será notificada a la brevedad. Pedimos a la comunidad
ser paciente y estar atentón a cualquier pronunciamiento.
NOTA: RECORDAMOS QUE TODA LA
DOCUMENTACIÓN ORIGINAL PROCEDENTE DE VENEZUELA DEBE FIGURAR EL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD DEL SOLICITANTE Y LOS MISMOS DEBERÁN ESTAR DEBIDAMENTE LEGALIZADOS Y
CON SU RESPECTIVA APOSTILLA DE LA HAYA. IGUALMENTE RECORDAR QUE TODOS LOS
DOCUMENTOS DEBEN ESTAR “SCANEADOS” EN UN DOCUMENTO FORMATO PDF.
….ASOVEA
Enlace de google Drive,
para compartir documentos: https://drive.google.com/drive/folders/1HQkWmH0We3svnwnDnSKo1FcACy27MbKU?usp=sharing.
Hola, que nivel de clave fiscal piden?
ResponderEliminarBuenas tardes; ante la situacion de que me faltan algunos requisitos q tenia q sacar en Venezuela y estando actualmente en Argentina queria saber si existe algun numero de contactp para que me asesoren..gracias
ResponderEliminar